ConjuntoMonumental
· Avda. de la Constitución: La vía pública más importante de la ciudad. Comunica Puerta de Jerez con el casco histórico de Sevilla en un recorrido que finaliza en la Plaza Nueva, el epicentro de la capital andaluza y donde se ubica el Ayuntamiento. A lo largo de sus 600 metros podemos encontrar la Catedral y multitud de negocios, especialmente de hostelería.
· Archivo de Indias: Creado por el rey Carlos III en 1785, este archivo tiene como objetivo reunir en un solo lugar toda la documentación referente a la administración de las colonias españolas que, hasta entonces, se encontraba dispersa. La UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad a finales de los 80.
· Real Alcázar de Sevilla: Conjunto de palacios protegidos por una muralla y construidos en la Edad Media. A lo largo de su existencia se han empleado distintos estilos, desde el islámico al barroco pasando por el mudéjar, el gótico y el renacentista. Se utiliza habitualmente como alojamiento de la Familia Real española y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987.
· La Catedral: La de Sevilla es la catedral gótica cristiana más grande del mundo y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO junto a los Reales Alcázares y el Archivo de Indias. En 2010 recibió la distinción de Bien de Valor Universal Excepcional. Su construcción comenzó en 1401 en el solar que dejó la Mezquita Aljama tras su demolición.
· La Giralda: Así se llama al campanario de la Catedral de la ciudad. Su mitad inferior forma parte de la mezquita sobre la que se construyó la Catedral, mientras que la superior fue añadida por los cristianos para ubicar las campanas. En lo más alto se alza el Giraldillo, que actúa como veleta. Mide 98 metros de altura y fue la torre más alta de España durante siglos. También fue declarada Patrimonio de la Humanidad.