c/ Albareda, 2 (esquina General Polavieja) Sevilla Lunes-Jueves 12:30-16:30 y 20:00-00:00 | Viernes-Domingo: 12:30-00:00 954 215 420

NuestroEntorno

UN LUGAR DE ENSUEÑO
Gastronomía y turismo se unen en nuestro entorno, para ofrecer la mejor experiencia a nuestros visitantes.
Repasa las zonas destacadas que nos rodean:

AyuntamientoPlaza de San Francisco

Justo al otro lado de la Plaza Nueva y en la fachada principal del Ayuntamiento de Sevilla se encuentra la Plaza de San Francisco, uno de los lugares más antiguos y emblemáticos de la ciudad de Sevilla. Ya en el siglo XVI era el corazón de la ciudad, ya que hacía las veces de Plaza Mayor del Casco Antiguo. Constituye uno de los puntos clave de la carrera oficial de la Semana Santa y desde ella se puede disfrutar de una de las estampas más espectaculares de la Giralda.

IglesiaPlaza del Salvador

Ubicada en la archiconocida plaza a la que da nombre, este templo religioso constituye la segunda iglesia más grande de Sevilla por detrás de la Catedral. Es también la sede de numerosas hermandades y en su interior se hallan numerosas obras de arte que pueden contemplarse en todo su esplendor después de una rehabilitación integral. La plaza se caracteriza por su excepcional ambiente todos los días del año y por ser centro de reunión cervecera de sevillanos y visitantes.

PlazaNueva

Desde 1856 ha tenido distintos nombres (Plaza de San Francisco, Plaza de la Infanta Isabel, Plaza de la Libertad o Plaza de la República), pero el actual lo acuñó en 1936. Presidida por el monumento a Fernando III de Castilla, en ella se encuentra la entrada al Ayuntamiento de Sevilla. A lo largo del año se celebran en este enclave distintos eventos como la Feria del Libro. Además, el ayuntamiento hispalense abre sus puertas desde el día 21 de enero con un programa de visitas -gratuitas para sevillanos y empadronados en la ciudad- para dar a conocer su historia, visitar estancias o apreciar sus pinturas originales.

CallesSierpes y Tetuán

Sin duda, dos de las calles comerciales más tradicionales de Sevilla. Ambas son vías peatonales que van desde la plaza de la Campana hasta el Ayuntamiento. En ellas podemos encontrar multitud de comercios y lugares de restauración o multitud de artistas callejeros como mimos o músicos, por lo que son de las calles más concurridas de la ciudad.

ConjuntoMonumental

· Avda. de la Constitución: La vía pública más importante de la ciudad. Comunica Puerta de Jerez con el casco histórico de Sevilla en un recorrido que finaliza en la Plaza Nueva, el epicentro de la capital andaluza y donde se ubica el Ayuntamiento. A lo largo de sus 600 metros podemos encontrar la Catedral y multitud de negocios, especialmente de hostelería.
· Archivo de Indias: Creado por el rey Carlos III en 1785, este archivo tiene como objetivo reunir en un solo lugar toda la documentación referente a la administración de las colonias españolas que, hasta entonces, se encontraba dispersa. La UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad a finales de los 80.
· Real Alcázar de Sevilla: Conjunto de palacios protegidos por una muralla y construidos en la Edad Media. A lo largo de su existencia se han empleado distintos estilos, desde el islámico al barroco pasando por el mudéjar, el gótico y el renacentista. Se utiliza habitualmente como alojamiento de la Familia Real española y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987.
· La Catedral: La de Sevilla es la catedral gótica cristiana más grande del mundo y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO junto a los Reales Alcázares y el Archivo de Indias. En 2010 recibió la distinción de Bien de Valor Universal Excepcional. Su construcción comenzó en 1401 en el solar que dejó la Mezquita Aljama tras su demolición.
· La Giralda: Así se llama al campanario de la Catedral de la ciudad. Su mitad inferior forma parte de la mezquita sobre la que se construyó la Catedral, mientras que la superior fue añadida por los cristianos para ubicar las campanas. En lo más alto se alza el Giraldillo, que actúa como veleta. Mide 98 metros de altura y fue la torre más alta de España durante siglos. También fue declarada Patrimonio de la Humanidad.

 

Másinformación

¿ESTÁS PREPARANDO UNA VISITA Y NECESITAS CONCRETAR ALGÚN DETALLE MÁS? CONTACTA CON NOSOTROS.
Para más información sobre nuestra ubicación o la oferta de ocio y cultura, no dude en contactar con nosotros.

34 954 215 420info@casalaviuda.com
También puede cumplimentar el siguiente formulario





    CASA LA VIUDA
     
     

    nuestros establecimientos
    Ponemos a tu disposición cuatro establecimientos en pleno centro de Sevilla, con las mejores materias primas, la mejor cocina y el mejor servicio.

    CASA LA VIUDA
    Albareda, 2
    41001 Sevilla

    +34 954 215 420

    Cómo llegar

    BODEGA DOS DE MAYO
    Plaza de la Gavidia, 7
    41002 Sevilla

    +34 954 908 647

    Cómo llegar

    EL SANEDRÍN
    Plaza de la Gavidia, 6
    41002 Sevilla

    +34 954 906 984

    Cómo llegar

    BODEGA DE LA ALFALFA
    Alfalfa, 4
    41004 Sevilla

    +34 954 227 362

    Cómo llegar